Descubre Ribadesella, la joya de la costa asturiana
Ribadesella, situada en la costa oriental de Asturias, es una villa marinera con un encanto único. Bañada por el mar Cantábrico y rodeada de montañas, esta localidad ofrece un equilibrio perfecto entre naturaleza, historia y gastronomía.
Conocida por su espectacular playa de Santa Marina y la famosa cueva de Tito Bustillo, que alberga arte rupestre declarado Patrimonio de la Humanidad, Ribadesella invita a recorrer su casco histórico, disfrutar de su ambiente pesquero y degustar su exquisita sidra y mariscos. Un destino imprescindible en el corazón del norte de España.
Siéntete libre
Darse una vuelta por Ribadesella se convierte en un paseo muy denso y entretenido, con decenas de localizaciones de interés.
Toda la información turística de Ribadesella: alojamientos, restaurantes y turismo activo (descenso del sella, motos de agua, etc) en ribadesella.com
Partida en dos por el bello estuario del río Sella, las dos orillas urbanas de la localidad se comunican por un puente sobre la ría. En la zona Este se localiza el casco histórico y las calles centrales de la Gran Vía o Comercio, que confieren al trazado del pueblo un sentido amplio y ordenado y donde se encuentran ...
Paleolítico en Ribadesella
Ribadesella fue una de las cunas mundiales de la civilización paleolítica, con generaciones y generaciones de hombres que crecieron y se multiplicaron en torno al estuario del Sella. Una perenne continuidad de vida que se extendió durante 25.000 largos años.
El potencial del paleolítico en Ribadesella iguala, al menos, los tres focos más importantes del mundo. Los complejos de La Garma y El Castillo en Cantabria, y Les Eyzies en Francia.
Desde 2008 la cueva es PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.
¿Qué contiene la Cueva de Tito Bustillo?
La llamada Galería de los Caballos, en la que abundan las composiciones grabadas sobre ...
Santa Marina, algo más que una playa
Observamos también cómo el río Sella, que desemboca en la misma playa, crea un estuario de los más bellos de Asturias. La ría perfila una gran curva y suavemente se mezcla con el mar. Se trata de un delta que, además, añade a la playa su dimensión naútica, pesquera y recreativa.
A pie de arena descubrimos que la playa de Santa Marina no es un playa más, sino un espacio de un kilómetro y medio de longitud donde se conjuga patrimonio, historia, turismo, sociedad y ecología. La idiosincrasia de este arenal deriva de un pasado diferenciador. Antes del ...
A bajar el Sella
Una cosa es el Descenso Internacional del Sella y otra es el Descenso del Sella en canoa. Este último alienta durante todo el año al primero, lo nutre de deportistas y de forofos de la prueba, prepara a todo el mundo de cara a una fiesta multitudinaria en la que serán protagonistas los palistas de élite, aquellos representantes más en forma de la hinchada del río.
Hacer el descenso del Sella en canoa resulta muy asequible al bolsillo y al estado de forma de cada cuál. Además están las motivaciones extras: disfrutar del paisaje, aprovechar para pegarse un ...
Qué ver y hacer, rutas, playas, fiestas y actividades
Llanes se ha convertido en exponente turístico del Principado. Su inusual densidad de playas y su cercanía a la montaña cantábrica la convierten en lugar idóneo para el turismo de naturaleza.
La capital del municipio, la vigorosa villa de Llanes, es el referente urbano de un territorio extenso y rural que se extiende en paralelo al mar cantábrico. El mar también se mete por todos los rincones de esta villa y nos regala sabor marinero en medio de edificaciones antiguas y modernas, casonas de herencia indiana, plazas modernas, plazoletas históricas, paseos al borde del mar, puertos, playas y ...
Qué ver y hacer, rutas, dónde dormir y comer...
En la actualidad, Cangas de Onís se ha convertido en un importante centro de turismo, gracias a su belleza paisajística, su historia y arte, su gastronomía... fomentando sobre todo un turismo rural y activo en el que se puede conjugar caza, pesca, montañismo, deportes de aventura, etc.
Los núcleos principales de población son Covadonga, Villanueva, Corao, Labra, Tornín, Mestas de Con, Intriago, Zardón, Margolles y Triongo. Limita al norte con los concejos de Ribadesella y Parres, al sur con la provincia de León, al este con los concejos de Llanes y Onís y al oeste con Parres y ...
El Cares desde lo más alto
La senda que recorre la garganta del Río Cares es la ruta de senderismo más espectacular y conocida del Principado de Asturias. Sin duda alguna es la más recorrida de todos los Picos de Europa y, según sostienen numerosas estadísticas, se trata también de la ruta de montaña más transitada de España. Alicientes no le faltan para ser potente imán de los amantes de la naturaleza de todo el mundo; equipara su espectacularidad y belleza a la facilidad de su recorrido y en los últimos tiempos se han contabilizado más de 200.000 senderistas por año.
¿Cómo se formó ...
Disfrútalos en otoño sin aglomeraciones
Nos sentimos como auténticos monarcas por un rato, preguntándonos cómo hemos llegado tan alto, por encima de las brumas y la nubes bajas, observando con detalle la ruta de locura por donde hemos ascendido. Y así, sentados en uno de los tronos panorámicos de Asturias, soñamos con ser ciclistas y ganar una de las etapas reina de La Vuelta a España.
https://asturias.com/plan-de-lagos-de-covadonga/
¿Dónde están ubicados los Lagos de Covadonga?
Tenemos que desplazarnos hasta el municipio de Cangas de Onís, dentro del Parque Nacional de Picos de Europa. En Covadonga se inicia la carretera de montaña que nos lleva hasta ellos. ...